ICC (Cámara de Comercio Internacional)

FUNCIONES

La ICC fomenta la apertura del comercio y de la inversión internacionales, así como la economía de mercado. La convicción de que el comercio es una poderosa fuerza en pro de la paz y la prosperidad 

 Entre los asociados de la ICC se encuentran grandes corporaciones multinacionales así como pequeñas y medianas empresas de todo el mundo.

 

HISTORIA

Los Mercaderes de la Paz

En 1919, un grupo de empresarios decidieron crear una organización que representara los intereses de las empresas de todo el mundo.

Este grupo de empresarios del sector industrial, financiero y comercial estaban determinados a traer prosperidad económica a un mundo que aún se estaba recuperando de la devastación de la I Guerra Mundial. Ellos fundaron la International Chamber of Commerce (Cámara de Comercio Internacional) y se auto-denominaron “los mercaderes de la paz”.
 

La INTERNATIONAL CHAMBER OF COMMERCE MÉXICO (ICC MÉXICO)

Fue fundada en el año de 1945 como organismo de afiliación voluntaria, destinado a vincular al empresariado mexicano con la comunidad internacional representada en la ICC.

 El trabajo administrativo de ICC México es encabezado por el Secretario General.

RELACION DE LAS ACTIVIDADES DEL COMERCIO EXTERIOR EN MÉXICO

Nuestra misión es promover el cabal establecimiento de una economía global de mercado con responsabilidad social, sustentable y auspiciar una mayor certidumbre para las operaciones empresariales internacionales con la firme convicción de que el intercambio comercial promueve la prosperidad y la paz entre las naciones y ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas.

Somos diferentes:

• Única organización realmente global.

• Organismo multisectorial: incide y actúa en cualquier asunto que afecte el quehacer diario de la empresa.

• Somos organismo consultivo de la ONU, OMC, OCDE, G8, G20, Banco Mundial, Business Industry and Advisory Council (BIAC), Organización Internacional de Trabajo (OIT), y Organización Internacional de Empleadores (OIE).

• ICC posee una autoridad sin igual en la creación de reglas que rigen la conducta de las empresas a través de las fronteras

• Somos fuente de información de otras organizaciones nacionales e internacionales.

• La relevancia de nuestras reglas es tal que son utilizadas como referencia para crear legislación nacional.

• Nuestra interlocución es tanto en lo nacional como lo internacional gracias a nuestra red de 130 Comités Nacionales en todo el mundo.

• Cuando hablamos a nivel nacional lo hacemos en nombre de la comunidad empresarial global.

• Única organización a nivel mundial con instituciones especializadas tales como: Corte Internacional de Arbitraje, Oficina de Prevención de Delitos Comerciales, Centro Internacional de Peritaje, etc.

 

TEMAS DE COMERCIO EXTERIOR

La ICC, se influye sobre las decisiones y orientaciones de organizaciones intergubernamentales (G20, Naciones Unidas, Organización Mundial del Comercio, OCDE, Organización Mundial de Aduanas, Comisión Europea) y gobiernos nacionales en materia de:

 

·         Aduanas y Facilitación del Comercio

·         Arbitraje

·         Banca

·         Derecho y Prácticas Comerciales

·         Competencia

·         Responsabilidad Social Corporativa y Anti-Corrupción

·         Economía digital

·         Medioambiente y energía

·         Propiedad intelectual

·         Marketing y publicidad

·         Fiscalidad

·         Comercio e inversión

 

Para complementar el trabajo desarrollado por sus comisiones y conseguir un mayor impacto, la ICC ha creado grupos y proyectos especiales que reúnen a líderes empresariales y mantienen un diálogo estrecho con todos los gobiernos del mundo. Tal es el caso de:

 

·         Grupo Consultivo del G20 de ICC: Formado por Presidentes y CEO’s de más de 30 grandes empresas internacionales, el ICC Grupo Consultativo del G20 (“ICC G20 Advisory Group”) es una plataforma destinada al mundo empresarial mundial, para que pueda participar en la labor del G20 de forma permanente.

·         Agenda para el Comercio Mundial de ICC: Lanzada en 2012 en asociación con la Cámara de Comercio e Industria de Qatar, la Agenda para el Comercio Mundial (“ICC World Trade Agenda”) define las prioridades de negociación del comercio multilateral y colabora con los gobiernos para establecer una agenda para el comercio mundial del siglo XXI.

·         Acción Empresarial Contra la Falsificación y la Piratería (BASCAP): Creada en 2004, BASCAP (“Business Action to Stop Counterfeiting and Piracy”) busca crear conciencia pública sobre el daño económico y social que produce la falsificación y la piratería y alentar los esfuerzos de los gobiernos para combatirlos.

 

Crea una web gratis Webnode