OMA (Organización Mundial de Aduanas)
El CCA nace el 15 de diciembre de 1950 en Bruselas, Bélgica. Aun cuando este Consejo se creó originalmente para resolver problemas europeos, pronto se vio que las cuestiones que abordaba y resolvía eran realmente mundiales. Por ello, a partir de 1956, el organismo extendió su acción a todo el mundo. Los idiomas oficiales son el inglés y el francés.
En junio de 1994, el Consejo decidió adoptar un nombre informal para el desarrollo de sus trabajos, con el cual podría ser más fácil identificar su papel, posición y propósito; por consiguiente, a partir del 3 de octubre de 1994, el organismo es conocido como la Organización Mundial de Aduanas (OMA), sin que por ello se modifique la convención que crea al Consejo de Cooperación Aduanera, que permanece como su nombre oficial.
El papel de la OMA es indispensable para el desarrollo armónico e integral de las aduanas en sus procesos de simplificación, armonía y automatización a nivel mundial.
Teniendo en consideración que uno de los principales objetivos de la OMA es alcanzar la armonía de los procedimientos aduaneros, se ha dado a la tarea de crear y promover convenios aduaneros en diferentes materias técnicas.
En septiembre de 1987, México manifestó a la OMA su deseo de adherirse al Convenio que la crea y el 8 de febrero de 1988 depositó en la Secretaría General del CCA el instrumento de adhesión firmado por el Presidente de la República el 10 de diciembre de 1987; el Decreto correspondiente fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de mayo de 1988.
La Organización Mundial de Aduanas (OMA) (WCO de sus siglas en inglés World Customs Organization) es un organismo internacional dedicado a ayudar a los países miembros (normalmente representado por las respectivas aduanas) a cooperar y estar comunicados entre ellos en materia aduanera. Fue fundada en 1952 como el Consejo de Cooperación Aduanera nombre que utilizó hasta 1994.
Y fue hasta1952 que se crea La Organización Mundial de Aduanas, la cual es un organismo intergubernamental independiente, cuya misión es “mejorar la eficiencia en las administraciones aduaneras en las áreas del cumplimiento de las regulaciones comerciales, la protección de la sociedad y la recaudación de los ingresos”. Como resultado tiene un papel crucial en la facilitación del comercio. Es la fuerza impulsora detrás de la adopción y aplicación de los convenios fundamentales para facilitar el comercio” (ONU, 2002).
OMA FUNCIÓN.
• Establecer, aplicar, apoyar y promover instrumentos internacionales para la armonización e implementación uniforme de los procedimientos y sistemas aduaneros simplificados y eficaces, que rigen el movimiento de mercancías, personas y medios de transporte a través de las fronteras aduaneras.
• Potenciar los esfuerzos desplegados por los Miembros para asegurar el cumplimiento de su legislación, tratando de maximizar el nivel de cooperación entre ellos y con otras organizaciones internacionales con el fin de combatir las infracciones aduaneras y otros delitos cometidos a nivel internacional.
• Ayudar a los Miembros a enfrentar los desafíos del actual ambiente de negocios y a adaptarse a las nuevas circunstancias, promoviendo la comunicación y la cooperación entre ellos y con las demás organizaciones internacionales, así como también, favorecer la probidad aduanera, el desarrollo de recursos humanos, la transparencia, el mejoramiento de los métodos de trabajo y de gestión de las administraciones de aduanas y el intercambio de mejores prácticas.
INICIATIVAS PARA PROMOVER LA FACILITACIÓN COMERCIAL
La Organización Mundial de Aduanas se ha esforzado durante los últimos 50 años por alcanzar un equilibrio entre la facilitación comercial y el cumplimiento de los requisitos estatutarios a través de la participación activa de expertos aduaneros y socios comerciales del mundo entero. Los esfuerzos de la Organización Mundial de Aduanas se centran en la simplificación y la normalización de los regímenes aduaneros de sus miembros. La OMA ha desarrollado Convenios, normas y programas que permiten a las administraciones miembros responder a las exigencias de los gobiernos en términos de facilitación del comercio y de controles aduaneros eficaces.
ACTIVIDADES:
Avances en materia de armonización de los procedimientos aduaneros internacionales.
Desarrollo e introducción del Sistema armonizado de designación y codificación de mercancías, el que es utilizado en el mundo entero como sistema base para la clasificación de las mercancías y el cobro de los derechos de aduanas.
Administración del Acuerdo de la OMC sobre valoración e implementación de reglas de origen armonizadas que han sido presentadas a la OMC para su revisión, en ginebra, a fin de que sean finalmente aplicadas por los Miembros.
La OMA, la OMC y la CNUCDE coordinan sus esfuerzos para eliminar las últimas barreras al comercio mediante la simplificación y la armonización de los procedimientos y regímenes aduaneros en el mundo entero. La influencia combinada de la OMA, OMC y CNUCDE contribuirá de manera significativa, tanto a la facilitación del comercio como al cumplimiento de la legislación comercial.
El comercio internacional ha sido durante siglos uno de los impulsores en la unión, desarrollo y crecimiento entre los pueblos, esta importante actividad ha conducido a la evolución de las naciones en beneficio de sus habitantes. Es innegable la trascendencia del comercio internacional en nuestro país.
(En México la operación y despacho aduanero está a cargo de la Administración General de Aduanas, entidad dependiente del SAT, dependencia desconcentrada de la DHCP). México requiere ser un país atractivo para la inversión y los mexicanos no debemos confundir Inversión con posesión del país, es preciso apostarle a la competitividad en la industria y con esto lograremos un comercio exterior mexicano dinámico.
Se requieren de estrategias que permitan aprovechar las ventajas de un país inmerso en un entorno globalizado. Es necesario un marco normativo que nos facilite alcanzar los niveles óptimos de competitividad. El hecho de que México suscriba tratados facilita el comercio exterior. Estos tratados se realizan con el propósito de brindarle a los países que los suscriben grandes beneficios en este entorno globalizado, lo importante es no permanecer rezagados en la competitividad.